GO SKATE DAY CHACO 2019
El pasado Sábado 22 de Junio se celebró con éxito y en armonía el Día internacional del Skateboarding en Resistencia, una celebración que nació para visibilizar un deporte altamente estigmatizado, que hoy por hoy es una actividad olímpica profesionalizándose en el País, pero con otra realidad en la Provincia.
Desde hace 9 años cuando la Asociación Chaqueña de Skate y el colectivo Boresbodi lo organizaron por primera vez, el encuentro no paró de crecer en convocatoria y actividades. En aquella oportunidad con una flamante pista de skate conseguida por la demanda de la As.Ch.Skt. (Por aquel entonces un grupo de adolescentes organizados gracias a la tutoría de algunas madres) no había mucho que reclamar. Pero hoy por hoy la cosa es distinta, en una ciudad que fue pionera en el nordeste en escuchar a los jóvenes y sus demandas verdaderas, hoy cuando la pista cumple 10 años y está en pésimas condiciones, el Estado hace oídos sordos a esta comunidad y celebra con orgullo los festivales de Cerveza, algo bueno no puede estar pasando.
A pesar de esta realidad que nos invade y evidentemente cala hondo en la sociedad, en Resistencia se respira un aire skater imparable hace mas de 15 años. Nombrada cientos de veces como una Ciudad Jóven y Cultural los skaters no hacen más que honrar esos motes con auto convocatorias , realizando eventos, campeonatos, presentaciones, clínicas gratuitas y encuentros. Evidentemente hay algo por estas tierras que nos diferencia en la actitud y el espíritu, y la realidad es que esa fuerza no está siendo debidamente entendida por las manos que deciden los destinos de la cultura provincial.
Las actividades del pasado Sábado se realizaron en las calles de Av. Avalos, justo enfrente al Parque 2 de Febrero (lugar de referencia y meca del skate chaqueño), donde se instalaron las rampas transportables que la Asociación posee gracias a las gestiones y la respuesta de la Presidencia del Concejo de la Municipalidad, donde se realizaron clínicas gratuitas por parte de los profesores para los niños recién iniciados en la patineta. Posteriormente se realizaron algunas demostraciones y sanas competencias para que los más grandes también puedan medirse. Para después ingresar a la pista (a esta altura inutilizable y peligrosa) situada en dicho parque.

La patineta:
“El 95% de los niños alguna vez pide una patineta, es como la pelota de fútbol” señala Nehuén, presidente de la As.Ch.Skt. “El tema es cómo hacer la transición entre un juguete y un deporte que te va a acompañar el resto de tu vida. Aquí es clave el papel del Estado, porque si la seriedad no viene desde arriba es difícil confiar tu destino a un juguete”
Con innumerables beneficios para la motricidad, el desarrollo y los vínculos sociales, el Skate es la carta mágica que enamora a los jóvenes y al mismo tiempo los eleva en todas sus capacidades, disfrazándose de pasatiempo y sacándolos a la calle, a vivir la vida de verdad, con gente de verdad.
Cabe destacar que es una actividad sin rivales, de auto superación y con una comunidad de profunda fraternidad en todos los rincones del país y el mundo, un idioma universal que puede abrirles puertas donde sea que vayan.
En resumen, por la energía que aquí se siente y el poder de convocatoria, el Chaco tiene la posibilidad potencial de convertirse en el gran referente del norte argentino cuando se trata de skateboarding. Es imperante la necesidad de apostar a este movimiento que desde el amateurismo puro sigue generando y motivando a los pibes mostrando que existe una alternativa en la vida y que aún quedan actividades que los apasionen y puedan encaminar el destino de tantos hombre y mujeres del mañana.